++ Atlas de plantas [Cuartos oscuros de la ciudad de Barcelona],
Pol Esteve Castelló / Marc Navarro Fornó, 2007
[Fuente]
Este atlas de plantas recopila 15 tipologías de cuartos oscuros en Barcelona para encuentros sexuales anónimos entre hombres, donde la fantasía y el placer real operan en constante negociación. Investigado por Pol Esteve Castello & Marc Navarro Fornós (2007), las plantas de estas casas apenas amuebladas incluyen elementos estructurales con relevancia semántica para el éxtasis colectivo. La audacia de revelar las plantas de otro modo invisibles, para outsiders así como para insiders, juega con la ironía de una profanación intencionada. La oscuridad es mapeada aquí a través de la localización exacta de los puntos de luz y monitores de televisión proyectando películas pornográficas. Las intrincadas particiones (paneles, columnas, esquinas ...) y elaborado ancho de cada abertura (pasillos, umbrales, glory holes ...) son los elementos básicos que definen estos laberínticos y liminales espacios del deseo. Holmes, O'Byrne & Gastaldo (Setting the space for sex, 2007) los definen como una negación 'para servir en y ser parte de lo que Deleuze (1992) llama "sociedades de control". Espacios públicos para el sexo gay, tales como parques, callejones, baños, áreas de descanso, salas de cine X, salones recreativos, librerías, bares y saunas gays son con frecuencia considerados como obscenos y que se encuentran fuera de "lo social". Sin embargo, es la naturaleza pública de la localización y sus posibilidades sexuales in situ inextricablemente ligadas al riesgo lo que intensifica el impulso y el placer del encuentro erótico (Leap, 1999). [...] El deseo no es una "ausencia" (una falta de algo), sino una fuerza que nos mueve (Colebrook, 2002) [...] Parafraseando a Bataille, las saunas gays son necesariamente "arquitecturas de exceso" ya que permiten al deseo liberarse de las restricciones del día a día.
«Spaces of desire» en deconcrete.org, consultado el 30.08.2015 [Traducción propia]